Inmigración, infancia e integración socioeducativa: un estudio etnográfico sobre niños palestinos en Chile
Resumen
Una de las problemáticas que implica la inmigración es la integración social y educativade los niños en sus colegios. A través de un estudio etnográfico, se lleva a cabo un análisis delas interacciones socieducativas al interior de una escuela básica que acoge a estudiantesque son refugiados palestinos, con el fin de conocer los procesos de integración y lasconcepciones implícitas a la base de estos procesos. Los resultados muestran que en lasrelaciones entre pares, la curiosidad inicial derivó en estigmatizaciones mediatizadaspor la promoción de la aculturación como práctica institucional. En la interacciónestudiante-escuela, existen rotulaciones hacia los estudiantes, quienes son vistos comoinferiores. En el nivel de relaciones entre apoderados y escuela, la estigmatización semantiene, quedando en evidencia el papel de las diferencias culturales. Sin embargo,en este nivel existen prácticas extraescolares con características de mestizaje cultural.
Palabras clave
Universal Cultural, Integración Socioeducativa, Aculturación
Cómo citar
Carrasco Aguilar, C., Molina, M., & Baltar, M.
(2013).
Inmigración, infancia e integración socioeducativa: un estudio etnográfico sobre niños palestinos en Chile.
Revista Chilena de Antropología, (27).
doi:10.5354/0719-1472.2013.27361
Número
Sección
Artículos
Publicado
2013-08-06