La etnografía es, principalmente y sobre todo, experiencia. El trabajo de campo y la escritura son dos caras de una misma moneda. La etnografía es un “mecanismo” mediante el cual podemos disipar la niebla que cubre determinados conocimientos y visibilizarlos, al menos durante un momento. En la práctica etnográfica encontramos “colaboradores” de los más diversos tipos: nativos, expertos, también para-etnógrafos, esos que no son ni nativos ni expertos. La experiencia personal es el pegamento que une el trabajo de campo y la escritura. La imposibilidad de observar directamente algunos temas o eventos, nos obliga a pensar la etnografía en términos históricos. La caza de ballenas en las costas de Chile es una buena excusa para hacerlo.
Palabras clave:
Etnografía Retrospectiva, Caza de Ballenas, Experiencia Etnográfica, Trabajo Colaborativo
Quiroz, D. (2016). Notas Sobre el Control de la Etnografía Desde una Etnografía Descontrolada (A Propósito de la Caza de Ballenas en las Costas de Chile). Revista Chilena De Antropología, (33). Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/43389