No es como se dice sino lo que se dice: correcciones y repeticiones en el diálogo niño-adulto
Autores
-
Carmen Luisa Domínguez Mujica
Universidad de Chile
Resumo
En un diálogo entre un niño y un adulto, ¿qué tipo de correcciones se hacen al niño?, ¿hacia qué nivel de la lengua se orienta la corrección?, ¿qué es exactamente lo que trasmiten las correcciones? y ¿puede, el niño, corregir sus emisiones? En este trabajo analizo, a partir de una muestra de diálogos de niños entre tres y seis años en situación de entrevista con un adulto, las estrategias de corrección que pueden aparecer en estos diálogos, la orientación que estas correcciones pueden tener y la función que parecen cumplir en el proceso de adquisición de la lengua materna, y presento, como resultado principal, uno que contradice las expectativas. a saber, que el adulto no corrige tanto como podría suponerse y parece preferir colaborar con el niño en la adquisición de otras destrezas interlocutivas antes que las estrictamente verbales.
Números especiais
Prestes a ser publicado
LM