i

A Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantém uma chamada aberta para artigos durante 2023, recebendo artigos em espanhol e português.

Convidamos os brasileiros a escrever nesta publicação que é QUALIS A1.

La enseñanza en derechos humanos en las facultades de derecho en Argentina

Autores

  • Liliana Ronconi Universidad de Chile

Resumo

En Argentina, luego del restablecimiento de la democracia, los derechos humanos han ocupado un lugar fundamental en formación de profesionales. En particular, en lo que respecta a la formación de los futuros operadores jurídicos, el derecho internacional de los derechos humanos adquirió un rol primordial luego de la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 (por la jerarquía constitucional que se reconoce a muchos instrumentos de derechos humanos, art. 75 inc. 22 CN). En general, la enseñanza de derechos humanos se realiza mediante asignaturas específicas o en asignaturas de derecho público en general (por ejemplo, derecho constitucional). Este trabajo pretende, en primer lugar, reflexionar sobre las implicancias de la educación en derechos humanos en la formación de operadores jurídicos. Para así, luego, indagar sobre la situación actual de la enseñanza en derechos humanos en las facultades de Derecho como asimismo reflexionar sobre los desafíos que aún existen para lograr la transversalización del contenido de derechos humanos en asignaturas distintas a la/s especifica/s.

Palavras-chave:

Educación, Derechos humanos, Operadores jurídicos

Biografia do Autor

Liliana Ronconi, Universidad de Chile

Docente UBA y UNPAZ. Becaria de Doctorado CONICET. Investigadora Asistente en el Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, UBA. Este trabajo es parte inicial de un Proyecto sobre Educación en Derechos Humanos a desarrollarse en el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA.