Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th April 2025 for publication in October 2025 (Issue 10). For more information please see the following link.
Aguirre, R. y Ferrar, F. (2014). La construcción del sistema de cuidados en el Uruguay. En busca de consensos para una protección social más igualitaria. CEPAL. https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/41598/4/S1700567_es.pdf
Arruzza, C., Bhattacharya, T. y Fraser, N. (2019). Manifiesto de un feminismo para el 99%. Herder Editorial.
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37726/1/S1500041_es.pdf
Batthyány, K. (2021). Trabajo. En Políticas del Cuidado. Colección palabras clave, lecturas para este siglo (pp.31-44). CLACSO y UAM Cuajimalpa. https://www.clacso.org/politicas-del-cuidado/
Carosio, A. (2014). La lógica del cuidado como base del “buen vivir”. En A. Girón (coord.), Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas (pp.23-36). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas. https://albacarosio.wordpress.com/2018/05/01/la-logica-delcuidado-
como-base-del-buen-vivir/
Carrasco, C., Boderías, C. y Torns, T. (2011). Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. En C.
Carrasco, C. Boderías y T. Torns (coords.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp.13-95). Catarata.
Carrasco, C. (2021). Capitalismo neoliberal. ¿Cómo situamos los cuidados? En I. Arriagada y V. Guzmán, Las tramas del cuidado en la nueva Constitución (pp.21-28). Juntas en Acción.
Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de a una nueva economía. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), 39-56. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Panorama Social de América Latina 2016. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41598-panorama-social-america-latina-2016
Cubillos, J. y Zarallo, C. (2021). Contrapuntos Feministas en el debate ético y sus contribuciones para el Trabajo Social. Propuestas críticas en Trabajo Social 1(2), 10-30. DOI: 10.5354/2735-6620.2021.60952
de la Aldea, E. (2019). Los cuidados en tiempos de descuido. LOM Ediciones.
Duboy, M. y Muñoz, G. (2022). La sostenibilidad de la vida y la ética del cuidado: análisis y propuestas para imaginar la intervención de los programas sociales en Chile. Asparkía, 40, 151-168. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.6164
Federici, S. (2013). Contraatacando desde la cocina. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficante de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20en%20punto%20cero-TdS.pdf
Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work
Fraser, N. (1995, marzo). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilema de la justicia en la era postsocialista [simposio]. Liberalismo Político. Departamento de Filosofía, Universidad de Chicago, Estados Unidos. https://newleftreview.es/issues/0/articles/nancy-fraser-de-la-redistribution-al-reconocimiento-dilemas-de-la-justicia-en-la-era-postsocialista.pdf
Fraser, N. (2012, 13 de febrero). Sobre la Justicia, lecciones de Platón, Rawls e Ishiguro [conferencia]. Encuentro sobre las virtudes, Centre de Cultura Contemperànea de Barcelona, España. https://newleftreview.es/issues/74/articles/nancy-fraser-sobre-la-justicia.pdf
Fraser, N. (2015). Replantear la justica en un mundo en proceso de globalización. En Fortunas del Feminismo (pp.221-242). Traficante de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Fortunas%20del%20feminismo%20-%20Traficantes%20de%20Sue%c3%b1os.pdf
Fraser, N. y Gordon, L. (2015). Genealogía del término dependencia. Seguimiento de una palabra clave en estado de bienestar estadounidense. En N. Fraser (ed.), Fortunas del Feminismo (pp.109-138). Traficante de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Fortunas%20del%20feminismo%20-%20Traficantes%20de%20Sue%c3%b1os.pdf
Guimarães, N. (2019, 24-27 de mayo). Os Circuitos do cuidado. Reflexões a partir do caso brasileiro. Panel El trabajo de cuidado: relaciones, significados, derechos. Miradas Latinoamericanas.
Congress of the Latin American Studies Association - LASA Boston, Estados Unidos. Ioakimidis, V. (2021). Trabajo social en el contexto neoliberal global: solidaridad y resistencia desde una perspectiva radical. Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical Proposals in
Social Work 1(1), 28-42. DOI: 10.5354/2735-6620.2021.61229
Madrigal, L. J. y Tejeda, W. (2020). Hombres de cuidado ¡en emergencia! Los Cuidados y masculinidades en el actual contexto COVID-19 en Centroamérica. Revista Punto Género, 13, 109-130.
Muñoz, C. (2017). El cuidado como objeto de políticas públicas inclusivas con enfoque de género y de derechos. Estado, gobierno y Gestión Pública, 30, 15-43.
Pautassi, L. (2007). El cuidado como cuestión social desde el enfoque de derechos. CEPAL.
Rodríguez, C. (2021a). Agenda feminista de los cuidados. En I. Arriagada y V. Guzmán, Las tramas del cuidado en la nueva Constitución (pp.29-34). Juntas en Acción.
Rodríguez, C. (2021b). Desafíos y estrategias para avanzar la agenda de los cuidados: reflexiones a partir del caso de argentina. En I. Arriagada y V. Guzmán, Las tramas del cuidado en la nueva Constitución (pp.83-94). Juntas en Acción.
Sánchez-Anconchea, D. y Martínez, J. (2018). Overcoming Segmentation in Social Policy Comparing New Early Education and Childcare Efforts in Costa Rica and Uruguay. Bulletin of Latin American Research, 38(4), 423-437. DOI:10.1111/blar.12850
Tronto, J. (2013). Caring Democracy Markets, Equality, and Justice. University Press.
Universidad de Chile. (2019). Política de corresponsabilidad social en la conciliación de las responsabilidades familiares y las actividades universitarias. https://direcciondegenero.uchile. cl/wp-content/uploads/2019/07/Pol%C3%ADtica-Corresponsabilidad.pdf
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. (2021). Bases para la elaboración de un plan de convivencia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación: informe final elaborado a partir de conversatorios sobre convivencia en los tres estamentos de la universidad. https://www.umce.cl/images/raiz/universidad/convivencia/INFORME%20FINAL%20
PROPUESTA%20PLAN%20DE%20CONVIVENCIA%20UMCE%20LOGO%209_06_21.
Winkler Müller, M., Jorquera, C., Cortés M. y Vargas, V. (2020). ¿Cómo se incorpora el cuidado en las políticas educacionales? Un análisis documental: 1991-2019. Psicoperspectivas, 19(3), 1-13. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-1935