Biodiversidad de peces de concheros de la bahía de ilha grande, Rio de Janeiro, Brasil
Autores/as
Augusto Barros Mendes
Universidade Federal Fluminense, Laboratório de Genética Marinha e Evolução, Departamento de Biologia Marinha, Instituto de Biologia, Outeiro São João Batista, s/n°, Valonguinho, 24.001-970, Niterói, Rio de Janeiro
Edson Pereira Silva
Universidade Federal Fluminense, Laboratório de Genética Marinha e Evolução, Departamento de Biologia Marinha, Instituto de Biologia, Outeiro São João Batista, s/n°, Valonguinho, 24.001-970, Niterói, Rio de Janeiro
Rosa Cristina Corrêa Luz Souza
Universidade Federal Fluminense, Laboratório de Genética Marinha e Evolução, Departamento de Biologia Marinha, Instituto de Biologia, Outeiro São João Batista, s/n°, Valonguinho, 24.001-970, Niterói, Rio de Janeiro
La región de la bahía de Isla Grande cuenta con una gran biodiversidad ictiológica distribuida en diferentes concheros fechados entre 8.000 y 2.000 años A.P. Se presenta una lista de las especies a partir del registro en once concheros y se discute la presencia de estas especies en los registros de la fauna actual. La mayor parte de las especies estudiadas pertenecen a los Chondrichthyes (53,5%), discriminadas en 9 familias y 38 especies. Entre éstas Carcharhinus Blainville, 1816, es el género con mayor número de especies. En cuanto a los Osteichthyes, se registraron 16 familias y 33 especies. La corvina rubia Micropogonias furnieri (Desmarest, 1823) se registró en todos los concheros. La mayoría de los peces identificados presentan una amplia distribución en el Atlántico occidental (35,2%), son demersales (35,2%) y de ambientes estuarinos (36,6%). La mayor frecuencia de los registros está representada por especies de Chondrichthyes com grandes tamaños que conforman el tope de la cadena alimentar.. Las comparaciones entre la biodiversidad ictiológica del Holoceno al Reciente muestran similitudes significativas. Sin embargo, se observan discrepancias cuando se comparan los ambientes ecológicos. Los resultados muestran que los concheros son reservatorios valiosos para estudiar la diversidad ictiológica del Holoceno y de las condiciones prístinas, para poder evaluar las estrategias de conservación y manejo.
Barros Mendes, A., Pereira Silva, E., & Corrêa Luz Souza, R. C. (2015). Biodiversidad de peces de concheros de la bahía de ilha grande, Rio de Janeiro, Brasil. Revista Chilena De Antropología, (29). Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/36207