i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Genealogías feministas, radicalización política e izquierdas en la Argentina de los años 70

Autores/as

  • Alejandra Ciriza Universidad Nacional de Cuyo

Resumen

Este trabajo versa sobre las condiciones de las experiencias feministas entre finales de los sesenta y los tempranos setenta en Argentina; también se detiene en las dificultades para rastrear estas genealogías. Ha sido elaborado a partir del esfuerzo por describir, desde una examinación sobre el horizonte económico, político y cultural de la época, los debates que rodearon los procesos del devenir feministas en el sur del continente, en Argentina. A contrapelo de la idea de un feminismo tardío, nacido en los 80, este trabajo busca en las tramas de los tempranos setenta, dando cuenta de los diálogos entre feminismos e izquierdas en un contexto marcado por una estructura de sentir abierta a la expectativa de transformación radical de las relaciones sociales incluidas, con distintos acentos, las relaciones socio-sexuales. La metodología utilizada ha combinado revisión bibliográfica de producciones sobre los setenta, así como la búsqueda y revisión crítica de fuentes culturales escritas y orales.

Palabras clave:

Genealogías feministas, Experiencias feministas, Feminismos e Izquierdas, Feminismos del sur, Feminist genealogies, Feminist experiences, Feminisms and left-wing organizations, Feminisms from the South