Diversos estudios han constatado que los manuales de lengua extranjera
pueden contener casi exclusivamente elementos culturales pertenecientes a un país
determinado y en el cual se habla la lengua meta como primera/segunda lengua.
La presente investigación complementa los resultados de estos estudios realizando
análisis interlingüísticos. Primeramente, establece las fronteras geolingüísticas
en un grupo de manuales internacionales de inglés y de francés como lenguasextranjeras a través del análisis de las frecuencias de palabras que mencionan
cuatro áreas geolingüísticas en ambos grupos de manuales: una “área principal
de habla de la lengua meta”, una “área extensa de habla de la lengua meta”,
internacional de lengua extranjera dado daría a los profesionales de la enseñanza
de lenguas extranjeras información sobre la concepción del mundo de habla de la
lengua meta que los estudiantes pueden recibir de este manual. Es más, sería de
ayuda para descubrir si este manual contiene áreas geolingüísticas cuyo contenido
corresponde a las necesidades y preferencias de aprendizaje de estudiantes de
la lengua meta y para complementarlo si incluye áreas geolingüísticas cuyo
contenido no lo hace.
Palabras clave:
manuales internacionales de lengua extranjera, fronteras geolingüísticas, inglés como lengua extranjera, francés como lengua extranjera.
Orlando, M. E. (2016). Fronteras geolingüísticas en los manuales internacionales de lenguas extranjeras: un análisis interlingüístico. Lenguas Modernas, (46), Pág. 63 – 79. Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/LM/article/view/43396