IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.
El presente artículo aborda la actividad musical en las instituciones religiosas de la Arquidiócesis de Santiago de Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, prestando mayor atención a las zonas suburbanas y rurales. Esta investigación constituye una primera aproximación al fenómeno, a partir de la búsqueda documental realizada en el Fondo de Gobierno del Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago. El estudio de estas fuentes arroja información novedosa respecto de los presupuestos de las parroquias y cofradías para el culto; los sueldos de los organistas-cantores; el pluriempleo y la escasez de músicos en las parroquias; y el incumplimiento de la reforma de la música religiosa, tanto por la participación de las mujeres, como por la utilización de instrumentos prohibidos por la Iglesia.