IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.
Sobre la música para la formación ciudadana: La propuesta de Juan Egaña para educar a la juventud de Chile
Autores/as
María Gabriela Huidobro Salazar
Universidad Andrés Bello
El artículo analiza el rol y el valor que el intelectual Juan Egaña Risco (1769-1836) reconoció a la música en sus ensayos educacionales y propuestas curriculares, en el contexto de la independencia de Chile y de la configuración de su sistema republicano. Inspirado en las teorías de filósofos griegos antiguos, como Platón y Aristóteles, y convencido de que la educación debía orientarse a la formación integral de ciudadanos virtuosos, Egaña consideró que la música constituía una disciplina esencial. Por medio de ella, sería posible disponer a los estudiantes para aprender distinciones estéticas y éticas, así como para inspirar el aprendizaje en otras áreas del saber, que contribuyeran a una formación ciudadana.
Palabras clave:
Educación Musical, Juan Egaña, Recepción Clásica, Filosofía de la Educación, Formación ciudadana
Huidobro Salazar, M. G. (2019). Sobre la música para la formación ciudadana: La propuesta de Juan Egaña para educar a la juventud de Chile. Revista Musical Chilena, 73(231), 59–71. Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/53383