Este artículo explora la relación entre el medio dinero y el análisis de los mecanismos de inclusión y exclusión. En la actualidad tales mecanismos siguen una lógica de inclusión plural o múltiple, opuesta a la asimilación. En una economía monetaria plenamente desarrollada, el dinero y la propiedad han surgido como estructuras regulativas para la participación en la práctica económica. De este modo, discutiendo el enfoque de Luhmann, se traza aquí una distinción entre el centro, la semiperiferia y la periferia del sistema económico. Mientras el medio dinero incluye al conjunto de la población, en la periferia de la economía, a través del consumo, este artículo busca evidenciar que el mecanismo de inclusión en el centro es la capacidad crediticia. Puede demostrarse que en su configuración histórica, la forma del crédito está organizada de un modo dual: para obtener una ganancia y para promover la inclusión social. En este sentido, los microcréditos son analizados como una forma global de inclusión que no se basa en la distinción pobre/rico
Bohn, C. (2014). Inclusión y exclusión monetaria. MAD, (31), 1–28. Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/32956