Resumen sintético del sistema social de la ciencia según Niklas Luhmann

Autores/as

  • Gerardo D. Sánchez Romero University of Copenhagen

Resumen

El siguiente texto presenta a la ciencia como un sistema social a la luz de la organización conceptual de la teoría de los sistemas funcionalmente diferenciados de Niklas Luhmann, utilizando para tal fin una exposición monográfica que desarrolla puntualmente algunos de los planteamientos básicos que desempeñan un rol crucial en la explicación de este subsistema de función. Así, el texto está dividió de la siguiente manera: 1) Conocimiento; 2) Verdad; 3) La ciencia como sistema social; 4) Reducciones correctas y; 5) Ciencia y sociedad, en donde en cada apartado se desprenden elementos conceptuales intrínsecos tales como los de observación, realidad, reflexión, crédito, jerarquía, hipótesis, clausura operativa, teorías, métodos, publicaciones, disciplinas y acoplamientos estructurales, dando forma a la arquitectura teórica que interpreta a la ciencia como sistema social en la sociedad.

Palabras clave:

conocimiento, verdad, ciencia, autología, autopoiesis

Biografía del autor/a

Gerardo D. Sánchez Romero, University of Copenhagen

Sociólogo

The SAXO Institute
University of Copenhagen