Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP es-ES contactorhp@uchile.cl (Revista Historia y Patrimonio) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) ) Fri, 28 Jun 2024 22:52:49 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los lugares del deporte: cuerpos, prácticas y espacios para la recreación y la educación física en América Latina https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/75158 Rodrigo Millán Valdés Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/75158 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Football-Manía: el origen de las canchas de fútbol en Valparaíso. 1882-1920 https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/73814 <p>El año 1882 se fundó en Valparaíso el primer club de fútbol del país, iniciándose así una primera etapa organizacional, que concluyó con la creación de la Football Association of Chile en 1895. Sin embargo, a mediados del año 1896, el periódico La Unión anunciaba que en la ciudad puerto se había desatado el fenómeno de la “Football-Manía”, aludiendo a la acción de jóvenes que seguían buscando en cualquier espacio disponible la posibilidad de desarrollar informalmente esta nueva práctica deportiva. En este artículo se presenta la investigación realizada que logró determinar dónde se establecieron las primeras canchas para esta emergente actividad futbolística en el contexto urbano de Valparaíso a finales del siglo XIX e inicios del XX, antes de la construcción de la primera infraestructura mayor realizada con motivo del Campeonato Sudamericano en 1920. Para efectos de determinar las respectivas localizaciones se recurrió a la revisión de fuentes escritas, gráficas y cartográficas, las cuales pudieran establecer con certeza las ubicaciones buscadas, para luego, a través de estos descubrimientos, revisar cómo fue el panorama del origen y primer desarrollo del lugar del fútbol en la extensión urbana de Valparaíso y sus alrededores.</p> Pablo Eduardo Arteche López Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/73814 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 La cuna del “Nuevo Peruano”: Cultura física y eugenesia en el proyecto social de la hacienda Chiclín (1890 - 1926) https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74221 <p>Tras la derrota peruana en la Guerra del Pacífico, son diversos los discursos intelectuales que muestran una urgencia general por la ausencia de cuerpos viriles para el Perú, y esto motivó una serie de reformas sociales durante el proceso de Reconstrucción Nacional. Este artículo ilustra el proyecto social de la hacienda Chiclín, ubicado en el norte peruano (La Libertad), y dirigido por Rafael Larco Herrera y orientado a este objetivo de “reformar” y civilizar la raza peruana. Motivado por las ideas del darwinismo social, Larco encaminó su hacienda para ser una “hoja en blanco” para refundar una sociedad utópica, y utilizó los deportes como herramienta para forjar un “nuevo peruano”. A través del análisis de los discursos, obras y proyectos de Larco Herrera en Chiclín, y el impacto de la Guerra del Pacífico en su juventud, podemos evidenciar el enfoque eugenésico y paternalista en su labor social. Larco buscó promover la salud física y moral de los trabajadores, fomentando la cultura física y el deporte como medios de disciplina, civilización y progreso para el Perú.</p> Mauricio Ávila Juárez Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74221 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Belleza y cuerpos femeninos. Contradicciones del ejercicio físico para la mujer en Familia (1910-1915) https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74224 <p>En Chile, la década del Centenario de la República presentó una preocupación por la corporalidad y su perfeccionamiento. El bienestar nacional se vio representado en los cuerpos, que podían mejorar por medio del ejercicio físico. En este ámbito, el rol de la mujer fue fundamental. Para ellas se estableció el ejercicio físico desde tres perspectivas: la “mujer madre”, en su relación al trabajo doméstico y la maternidad; la “mujer moderna”, que se hace parte de actividades masculinizadas en el espacio público, como el deporte; y la “mujer bella” preocupada del “mejoramiento” de su aspecto, desde una noción moderna de la belleza. Uno de los vehículos de difusión de estas ideas fue por medio del género magazine, en revistas orientadas a un público femenino, como Familia, que presentó múltiples discursos en torno al ideal corporal de la mujer.</p> <p>El trabajo analiza los discursos sobre el ejercicio físico que debe, o no, hacer el cuerpo femenino, expresado en artículos e imágenes de la revista Familia entre 1910 y 1915. Para ello, se discute tanto el contenido visual, fotografías e ilustraciones, como el material escrito, artículos y titulares.</p> Natalia Toro Veloz Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74224 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 El borde de la kancha: el deporte como patrimonio para revalorizar la memoria obrera del Barrio San Eugenio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74225 <p>El siguiente artículo conduce una reflexión patrimonial en torno a la memoria e identidad rescatada del barrio obrero de San Eugenio en una discusión de temáticas patrimoniales que protagonizan el rol del deporte como gestor y activador de una comunidad. Desde el reconocimiento de la influencia sociocultural del Club Deportivo Ferroviario en las dinámicas barriales, iniciativa impulsada en un principio por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), y la revisión de la desvinculada escena urbana que se produjo debido a su decaimiento y destrucción, se intenta construir un relato de cohesión socio cultural a través de la interpretación del término quechua kancha. Este representa la cualidad de estos grandes espacios como superficies que admiten múltiples actividades y que protagonizan la funcionalidad de sus límites como bordes vivos de actividades populares, que en el caso de San Eugenio aseguraron la consolidación de la memoria e identidad del barrio.</p> María del Pilar Lira Brown Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74225 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Aproximaciones a la cultura física y deportiva de Le Corbusier en proyectos, obras y vida cotidiana https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74091 <p>La investigación analiza la presencia del deporte y su relación con la salud en la vida de un arquitecto fundamental del siglo XX, Le Corbusier. Si bien son conocidos sus proyectos para equipamientos deportivos, resulta importante conocer aspectos clave en su formación personal que junto a sus proyectos urbanos y arquitectónicos pueden observarse como una actividad integral de larga duración en apoyo a la cultura física y el deporte moderno desde lo disciplinar y personal, señalando con ello su importancia en la vida cotidiana de las nacientes ciudades modernas. Para ello, se propone discutir la relación entre cultura física, deporte, proyecto arquitectónico y vida cotidiana. Los resultados apuntan a que, si bien Le Corbusier a lo largo de su vida tuvo diversas incursiones en el ejercicio corpóreo y, con ello, cierta relación con el deporte aficionado, es importante constatar que desde su infancia hasta la edad adulta le acompañaron actividades físicas pre-deportivas que paulatinamente se fueron constituyendo en estrategias que transitan, por ejemplo, desde escalar en las montañas hasta el rampar arquitectónico, y su presencia en obras y proyectos con los cuales es posible revelar su intención de unificar la vida racional y emotiva, apolínea y dionisiaca,</p> Fabricio Lázaro Villaverde, Edith Cota Castillejos Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74091 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Estadio Nacional: deporte y memoria https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74426 <p>El presente artículo persigue dar cuenta de las intervenciones que se han llevado a cabo en el Estadio Nacional desde su declaratoria como monumento histórico en calidad de sitio de memoria el año 2003, momento en que comienza un proceso efectivo de resignificación por su condición como centro de detención, tortura y exterminio. Esto, en relación al contexto de los grandes eventos deportivos y en forma especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, cuando opera la mayor transformación ocurrida en el recinto, desde su creación en 1938, que coincide con la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado. A partir de estas intervenciones, se busca evidenciar en qué medida se hacen cargo de su condición patrimonial, y ponen en valor el Sitio de memoria, a la vez que presentan una oportunidad en materia de educación en derechos humanos.</p> Lía Karmelić Visinteiner Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74426 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Centro de interpretación del agua: recuperación y puesta en valor del puente ferrocarril “El Manzano” https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74220 <p>El puente El Manzano es una antigua estructura ferroviaria construida entre los años 1911 y 1914 como parte de la línea Puente Alto - El Volcán, ubicado sobre el estero El Manzano en la localidad homónima de San José de Maipo. Jugó un papel vital en la conectividad local, sin embargo, en la década de los 80, el implacable avance de las tecnologías lo dejó obsoleto, llevándolo al deterioro gradual y, finalmente, al desmantelamiento de sus componentes. Si bien este monumento posee un valor histórico y patrimonial significativo, su entorno actual limita su apreciación en toda su magnitud. El principal punto de observación se encuentra en el puente carretero que discurre paralelo al ferroviario, desde esta perspectiva, se ve obstaculizada tanto la contemplación del puente, como la posibilidad de que sea habitado y cumpla su función esencial de ser cruzado, dada su naturaleza arquitectónica.</p> <p>Se propone el proyecto titulado “Centro de Interpretación del Agua: Recuperación y Puesta en Valor del puente ferrocarril El Manzano” (proyecto de título para optar al título de Arquitecta en la Universidad de Chile) con el objetivo de restaurar y realzar el puente junto a su entorno, a través de tres estrategias principales. En primer lugar, rehabilitar la infraestructura después de un análisis detallado, para garantizar intervenciones adecuadas y prepararla para el centro de interpretación. En segundo lugar, instalar una pasarela sobre el puente para recuperar su función original y, al mismo tiempo, servir como sede de programas del centro. Por último, buscar integrar el monumento con el entorno mediante intervenciones paisajísticas, que ofrezcan diversas perspectivas del puente y el estero, vinculándose con la actividad acuática de la zona.</p> Dominique Renis Barrientos Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74220 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Simón Castillo Fernández y Waldo Vila Muga. Periferia. Poblaciones y desarrollo urbano en Santiago de Chile, 1920–1940. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022. 360 págs. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74326 Andra B. Chastain Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/74326 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 El viaje de novios en “Fortunata y Jacinta”: Ficción, patrimonio y paisaje en Galdós https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/73969 Las páginas de Fortunata y Jacinta custodian una ficción que Galdós convirtió en una de las novelas más transcendentes de la literatura española contemporánea del siglo XIX. Su importancia ha hecho que sea objeto de estudios, abordados por diversas áreas, que han implementado sus aportes e interpretaciones para profundizar más en el conocimiento y difusión de este sublime ejercicio literario. Bajo esta premisa, se decidió analizar el capítulo titulado “Viaje de novios” desde la perspectiva de la historia del arte, rama que aglutina los estudios sobre patrimonio histórico-artístico y cultural, con la finalidad de comparar los espacios, monumentos, paisajes y referentes visitados por la pareja que conformaron Juan Santa Cruz y Jacinta Arnaiz durante los inicios de su matrimonio. Estudio que se ha realizado mediante un análisis del capítulo que ha permitido poner de relieve el influjo de la literatura de viajes en su desarrollo, el mantenimiento y el abandono de fórmulas ensayadas ya por Galdós a la hora de escribir sobre viajes, y la heterogeneidad de los referentes patrimoniales seleccionados, a través de los cuales se puede ofrecer una lectura de la consideración del autor sobre el patrimonio remarcado. Mª Dolores Palazón Botella Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/73969 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Árboles seculares e iglesias misionales. Cambio y ocupación territorial en los bosques de la Araucanía, en el contexto misional capuchino bávaro, fines del siglo XIX e inicios del XX https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/72058 <p>El presente artículo trabajará la presencia y representación de los bosques de la Araucanía en una crónica misional y en el registro fotográfico de los padres capuchinos bávaros y el proceso de cambio territorial registrado en estos documentos. La actividad misional de los capuchinos bávaros, quienes llegan a trabajar para cristianizar y educar a la población indígena, evangelizando y educando a niños y niñas en internados, escuelas misionales y talleres, fue ampliamente registrada en documentos escritos, libros, revistas y otros impresos, así como en innumerables fotografías. Se abordará específicamente la relación de estos con el trabajo y aprovechamiento de los bosques y la madera, al construir y edificar escuelas, internados e iglesias, la infraestructura que permitió y sustentó su labor. Las crónicas misionales, el registro fotográfico y las iglesias mismas, presentes en archivos y en el territorio, dan cuenta de la actividad de los capuchinos, a la vez que permiten visualizar los cambios en paisaje y territorio. Este material refleja la búsqueda de progreso y modernización, constituyendo un patrimonio específico presente en la Araucanía.</p> Ignacio Helmke Miquel Derechos de autor 2024 Revista Historia y Patrimonio https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RHP/article/view/72058 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000