i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que RChD: Creación y Pensamiento, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Desafiando el androcentrismo: los inicios de Editorial Tegualda

Autores/as

Resumen

Los estudios de género nos alertan sobre cómo el conocimiento ha sido históricamente producido y validado desde una perspectiva androcéntrica, que desvaloriza e invisibiliza a ciertos grupos de personas como generadoras de conocimiento. Dado que en el ámbito de la edición de libros aún existen vacíos que requieren atención, invitamos a reflexionar sobre la relación de las mujeres con la industria editorial chilena, centrándonos en la experiencia de Editorial Tegualda (1945-1950), un sello fundado por la escritora Gladys Thein y Graciela Marín Urzúa. Desde una perspectiva feminista, que considera tanto el discurso como la visualidad, nuestro trabajo se enfoca en la revisión de textos escritos por las propias editoras, fotografías, ilustraciones, entrevistas y testimonios de personas 7 con quienes establecieron lazos afectivos y de colaboración. Al prestar atención a las voces de ambas protagonistas, nuestra intención es contribuir a la validación de las experiencias de las mujeres, reconociendo su diversidad y capacidad para crear objetos de diseño y generar conocimiento en el marco de sus prácticas.

Palabras clave:

Editorial Tegualda, Feminismo, Estudios de Género, Gladys Thein, Graciela Marín