La conquista cristiana de Mallorca de 1229 representa un paradigma importante en la isla. El crecimiento demográfico y económico estuvo determinado por la llegada de contingentes muy heterogéneos a las Baleares. Entre esos grupos se encontraban judíos que acudieron al lugar desde diferentes emplazamientos atraídos por las oportunidades y la protección real. Con el paso del tiempo, las comunidades judías que se establecieron en Mallorca vivían una etapa de esplendor y crecimiento. La diversidad de sus actividades y el dinamismo social, económico y cultural eran sus señas de identidad. Tras la peste negra de 1348 y las crisis agrícolas del siglo XIV, la relación de los judíos y los cristianos se enturbió hasta tal punto que en 1391 se asaltaron los barrios judíos de Mallorca y se produjo la muerte de gran parte de sus integrantes. Este estudio analiza la evolución de esa relación y profundiza en las problemáticas previas al asalto y destrucción del barrio judío de Palma.
Palabras clave:
Antijudaísmo, Mallorca, Sociedad, Economía, Siglo XIV, Crisis
Maiz Chacon, J. (2021). Antijudaísmo y violencia en el reino de Mallorca a mediados del siglo XIV. Cuadernos Judaicos, (38), pp. 151–168. https://doi.org/10.5354/0718-8749.2021.65770