Se estudia aquí el Memorial de un grupo de mujeres de la elite criolla, escrito durante el asedio de Montevideo por los porteños de Rondeau y las huestes orientales de Artigas. La pieza literaria tiene la forma de una instancia oficial matizada de lenguaje forense, con petición y alegación de motivos extendidas en doce décimas. Se trataba de una primeriza incursión femenina en la literatura de compromiso en el curso de los avatares que llevaron a las independencias americanas, en este caso objeto de propaganda a favor del bando realista. Este texto presenta los perfiles retóricos de la postura de las mujeres ante el conflicto armado que vivían, y rasgos que lo encuadran en la norma
culta del español americano de la época.
Palabras clave:
la mujer y el independentismo, literatura propagandística, estilo forense y literario, la norma americana
Frago, J. A. (2013). Literatura de combate de la mujer americana en el conflicto independentista. Boletín De Filología, 48(2), Pág. 49 – 68. Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/30232