El ejercicio de larga duración produce estrés térmico, neuroendocrino y oxidativa, consumiéndose una gran cantidad de sustrato energético, perdiéndose agua y electrolitos por la ventilación pulmonar y sudoración, y produciéndose radicales libres que alteran una serie de procesos fisiológicos. En este trabajo se caracterizan los cambios producidos en la composición plasmática y sudoral de equinos sometidos a ejercicio prolongado, y la respuesta endocrina y antioxidante que acompaña a estos cambios.
Para esto se obtuvo sangre heparinizada antes, a los 22 Km. y al finalizar la prueba (42 Km.), de 10 equinos (6 árabes y 4 anglo-chilenos) que terminaron la competencia. También se obtuvo sudor a los 22 y 42 Km., mediante una esponja diseñada originalmente e instalada bajo la montura. En el control de los 22 Km se observó aumentos en el volumen globular(VGA), concentraciones plasmáticas de proteínas totales (PPT), glicemia, lactatemia, aldosterona, cortisol y sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBAR). La glicemia aumentó a los 22 Km., retornando al nivel basal a los 42 Km. Al finalizar la carrera, se encontraban aumentados el VGA, kalemia, PPT, osmolalidad plasmática, capacidad antioxidante plasmática (CAOX), TBAR, y la actividad de la creatinkina (C.K) y, al mismo tiempo, significativamente disminuida la concentración plasmática de calcio. El nivel de lactatos finalizó con un valor promedio inferior a la concentración medida en la etapa intermedia. En todos los corredores, las dos muestras de sudor resultaron ser hiperosmóticas respecto al plasma, duplicando la concentración plasmática de cloruro y sobre 10 veces la de potasio. En cuanto a diferencias entre la composición sudoral de la muestras intermedia y final, sólo se advirtió una leve pero significativa disminución en la concentración de calcio.
Estos resultados caracterizan el manejo de los recursos energéticos en este tipo de competencias y muestran la eficiencia de los mecanismos homeostáticos para mantener la composición plasmática de electrolitos - a pesar de sus pérdidas por la vía sudoral -y la capacidad para neutralizar el estrés oxidativo del ejercicio aeróbico prolongado y la reducción de la volemia, facto-res determinantes para completar la distancia de la carrera en un tiempo adecuado.